VENTANAS LLENAS DE AGUA, ¿EL FUTURO DEL AHORRO ENERGÉTICO?
Pues sí, hay un nuevo estudio que revela la probabilidad de que, si en una vivienda o edificio, colocamos ventanas rellenas de agua, podría ser la causa de un gran ahorro de energía.
Como ya sabemos, de cada vez más estamos intentando que tanto nuestras viviendas como los edificios sean más eficientes energéticamente. Por eso se van realizando este tipo de estudios constantemente.
Hay dos inconvenientes principales con las ventanas convencionales. Por un lado, la gran mayoría de ellas no tienen ni el perfil ni vidrio adecuado y permiten que el calor se escape durante el invierno. Motivo principal que obliga a la calefacción a funcionar constantemente. Por otro lado, permiten que la luz del sol entre durante el verano, generando calor que hace que el aire acondicionado también sea constantemente necesario.
Y aquí es donde entra el proyecto del prototipo de ventanas WFG (water filled glass) encabezado por el Dr. Matyas Gutai, profesor de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil) y respaldado por la Universidad de Loughborough (Reino Unido) donde ejerce.
El Dr. Gutai dice haber encontrado el material que pueder hacernos ahorrar más que las últimas tecnologías aplicadas recientemente: EL AGUA.
El proyecto consiste en algo tan simple como rellenar la cámara del vidrio con agua. A medida que el calor del sol pasa a través del vidrio, calienta el agua, evitando así que la habitación se caliente tanto como lo haría normalmente.
Una vez que la temperatura del agua es lo suficientemente alta, se bombería fuera de la cavidad de la ventana, a través de tuberías instaladas en la pared e irían a parar a un tanque en otra parte del edificio vivienda. El agua más fría es bombeada simultáneamente al WFG, para reemplazar la que acaba de salir de la ventana.

Cuando empiezan a bajar las temperaturas, pasa a la inversa. El agua caliente que se ha almacenado, es bombeada fuera del tanque y queda en el interior de las tuberías. Así conseguiríamos una calefacción mediante radiación a través de las paredes.
Ese agua también la podríamos usar para cualquier grifo de la vivienda, reduciendo así el uso de calentadores.
¿Se necesita electricidad para bombear el agua? Rotundamente SÍ. El Dr. Gutai asegura que la instalación de su sistema usa mucha menos energía que los sistemas de calefacción y aires acondicionados convencionales.
Una vez realizadas varias simulaciones, pueden estimar que un edificio que está equipado con WFG podría usar un 72% menos de energía.
¿Podría congelarse en invierno el agua de dentro del vidrio? Es muy improbable ya que solo con la luz solar y el calor de la habitación el agua no conseguiría congelarse. Aún así, existe la posibilidad de ponerle un vidrio más y una cámara más al vidrio y que ésta nueva se rellenase con Argón.
Esto sólo para casos de climas bajo cero y en cualquier caso, se podría instalar un sistema automatizado con un sensor, que cuando detectase que la temperatura es muy baja, bombease todo el agua de la ventana.
Existen dos edificios prototipo con este sistema instalado. Uno en Hungría y otro en Taiwán.
Este nuevo sistema de acristalamiento puede convertir al vidrio en elemento muy importante para la construcción sostenible, ya que ahora mismo es un gran inconveniente por lo que afecta al consumo.