LA TERRAZA: UN BIEN MUY PRECIADO

Quien tiene una terraza, tiene un tesoro. Cuando vamos a adquirir o alquilar una vivienda valoramos mucho si ésta tiene terraza a no, incluso puede ser el elemento determinante de nuestra elección. Como decimos: la terraza es un bien muy preciado.

Y es que desde hace años podemos hacer las de las terrazas espacios multifuncionales.

Cuando pensamos en cerrarlas, lo hacemos con el fin de poder usarlas 365 días al año y tendremos que tener claro para qué la vamos a usar. Dependiendo de ésto, lo haremos de una forma u otra.

¿Para qué la queremos cerrar? Pues muchas veces depende de donde esté ubicada: si tenemos una casa independiente, dúplex, adosado, etc., suele ser porque tenemos mucha terraza y queremos poder disfrutarla todo el año en su totalidad o parcialmente. También es muy habitual cerrarlas por cuestiones de limpieza.

En el caso de las terrazas de pisos, el motivo principal es la falta de espacio y, al cerrarla, ganamos “una estancia más”.

Todos los cerramientos de terraza suelen ser acristalados porque, si hay algo que no nos gusta perder es LUMINOSIDAD y porque son muy flexibles a la hora abrir y cerrar.

Vamos a detallar los elementos a tener en cuenta para su ejecución:

TIPOS DE ACRISTALAMIENTOS:

Si lo que queremos es “ganar una estancia más”, siempre recomendamos acristalar con sistemas CON PERFILERÍA, sobretodo con ventanas o puertas practicables – oscilobatientes de PVC. Digamos que esta opción sería la más económica.

Acristalamiento con perfiles de PVC y sistema de corredera Osciloparalela

En algunos artículos de vidrios, ya hemos hablado del sistema de CORTINAS DE CRISTAL. Éste acristalamiento tiene perfiles horizontales (guía superior e inferior) pero no tiene verticales (tan sólo unas juntas que llamamos ‘h’).

Éste es ideal para mantener estética de fachada, mantener luz y proteger el espacio que cerramos de la entrada de suciedad. Su gran PERO: carece de hermeticidad.

Los sistemas pueden ser o plegables o correderos. La plegable aísla un poco más que la corredera.

Los acristalamientos sin perfiles tienen a encarecerse por sus herrajes de alta calidad en acero y por el vidrio templado, que por su resistencia y su fabricación es algo más caro.

Cortinas de cristal con apertura exterior.

Ya existen sistemas PLEGABLES con perfilería bastante aislantes pero suelen ser bastante pesadas y algo limitadas de altura.

Por regla general, el coste de éstos sistemas ya está siendo mayor que el de las cortinas de cristal sin perfiles.

¡IMPORTANTE! No podemos olvidarnos de consultar los estatutos de la Comunidad de Propietarios de nuestra vivienda (en el caso de que exista), ya que por regla general suele estar regulado (estarán prohibidos los elementos que modifiquen la estética de la fachada) el color, sistema, prohibiciones, etc.

También podemos consultar en nuestro ayuntamiento en el departamento de urbanismo.

Si nuestra terraza necesita techo o una prolongación de techo … ¡¡Habrá que esperar a nuestro artículo de mañana!!

Si aún no tiene claro qué sistema es el que más se adapta a su vivienda, contacte con nosotros haciendo click aquí.