CONSEJOS PARA DESINFECTAR A FONDO

En el post del 26 de agosto estuvimos aconsejando sobre los productos a usar para la limpieza de nuestras ventanas de PVC.

Pues lo cierto es que ante la situación del coronavirus, tenemos que ser más minuciosos en la limpieza y desinfección de nuestra casa.

A pesar de que no seamos muy conscientes de ello, probablemente tendremos que cambiar incluso nuestros hábitos de limpieza e incluso ser más minuciosos.

Todos los espacios de casa no se deben de limpiar igual ya que algunas zonas son más susceptibles de tener más gérmenes y necesitan mayor dedicación en la desinfección.

Sí, ya disponemos de trucos de limpieza pero … ¡¡CUIDADO!! No es lo mismo limpiar que desinfectar.

Cuando limpiamos, lo que hacemos es eliminar suciedad de las superficies ya sea polvo, sustancias grasas, restos de comida, etc.

En cambio, cuando desinfectamos lo que hacemos es eliminar virus, hongos y bacterias de las superficies mediante productos químicos.

¿Existen productos que limpian y desinfectan a la vez? Sí, sin duda. Sólo tenemos que mirar que eliminen bacterias y levaduras, que sean fungicidas y virucidas. Han de ser aptos para la industria alimentaria.

¿Cuáles son las zonas con mayor concentración de gérmenes y que tenemos muy a mano?

A día de hoy, el nº 1 en gérmenes son los dispositivos electrónicos (móvil, tablet, videoconsolas, etc.). Pero son olvidarnos de los pomos de puertas, interruptores, griferías, bayetas, etc.

En el siguiente enlace, encontramos una amplia lista de virucidas (indicados por el Ministerio de Sanidad). Haciendo click aquí vamos al enlace.

La lejía es un producto que hemos usado toda la vida para desinfectar. Hay que tener en cuenta que tenemos que mezclar 20 ml de lejía con casi 1 litro de agua. Aplicar, dejar actuar 5 minutos y aclarar.

Recordemos que NO debemos mezclar la lejía con otros detergentes o productos limpiadores.

Luego, debemos de cuidar y desinfectar bien todos los utensilios usados. Como por ejemplo la fregona. Ésta la dejaremos en remojo en agua limpia y con un poco de lejía o nuestro desinfectante habitual.

Si tenemos mascotas, tendremos que limpiar su zona de manera periódica. Siempre será mejor que usemos productos no dañinos para ellos y también sus toallas y mantas, que las deberemos de lavar a temperaturas elevadas.

Las zonas de juego o comida de los niños también hay que tener especial cuidado con ellas.

Debemos de tener un cuidado especial a la hora de limpiar tanto las tronas como los juguetes. Son los que más bacterias tienen por su uso.

En el resto de la casa, sólo tenemos que respetar los materiales y comprobar su tolerancia con los productos químicos para poder disfrutar de un hogar limpio y desinfectado.

MUY IMPORTANTE: Será de vital importancia ventilar todas las estancias durante 5 minutos (mínimo al día) y seguir los consejos de seguridad de todos los productos que usemos.

Esperamos que toda esta información sea de su agrado y sobretodo ÚTIL.